Ecosistemas acuáticos ecosistemas Loticos y lenticos
- SERGIO TOMAS ARROYAVE HIDALGO
- 13 nov 2023
- 1 Min. de lectura
Palabras clave: Luz, Ecosistemas acuáticos, Ecosistemas lenticos, Agua, Inteligencia.

Ecosistemas acuáticos: Estos sistemas son aquellos en los que el agua es el principal componente. Pueden ser de agua dulce o salada, y se pueden clasificar en dos tipos principales: loticos y lenticos.
Ecosistemas loticos: Los ecosistemas loticos son aquellos en los que el agua se mueve de manera constante, como en los ríos, arroyos o manantiales. El movimiento del agua es un factor importante que determina las características de estos ecosistemas.En los ecosistemas lóticos, la luz y los nutrientes se distribuyen de manera desigual a lo largo del curso del agua. La luz penetra más profundamente en las zonas cercanas a la superficie, donde se encuentran las plantas acuáticas. Los nutrientes, en cambio, se concentran en las zonas más profundas, donde se acumulan los sedimentos.
Ecosistema lenticos: Los ecosistemas lenticos son en los que el agua está relativamente quieta, como en los lagos, lagunas o pantanos. El movimiento del agua es un factor menos importante en estos ecosistemas.
En los ecosistemas lenticos, la luz y los nutrientes se distribuyen de manera más uniforme. La luz penetra hasta el fondo del agua, lo que permite que las plantas acuáticas crezcan en todas las zonas. Los nutrientes, en cambio, se encuentran dispersos por todo el ecosistema.
Para concluir podemos decir que los ecosistemas acuáticos, tanto lóticos como lenticos, son fundamentales para la vida en la Tierra. Aportan agua, alimento y refugio a una gran diversidad de seres vivos. El movimiento del agua es un factor importante que determina sus características.
Comentarios